Ética y publicación académica

El periódico establece procedimientos éticos a lo largo de todo su proceso editorial, desde la presentación y evaluación hasta la publicación, y no tolera desviaciones de la conducta académica, ya sea por parte del Equipo Editorial o de sus Autores.

Se anima a todos los Autores, Editores y Revisores a familiarizarse y adherirse a las pautas proporcionadas en esta página en todas las etapas del proceso de publicación.

El periódico puede emplear sistemas para detectar indicios de plagio en los textos enviados, como Turnitin e IThenticate.

Todos los casos que involucren sospechas de mala conducta deben ser investigados por el periódico con los más altos estándares de rigor académico y ético para resolver todas las dudas. En este sentido, existe un compromiso de publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones, así como notas de preocupación si es necesario.

Los Autores, al enviar textos para su evaluación, deben siempre:

  1. Apegarse a los criterios de atribución de autoría, incluyendo solo a los investigadores involucrados en el estudio y no incluyendo como coautores a individuos que no participaron en el trabajo.
  2. Citar y proporcionar referencias correctas para todos los datos e interpretaciones de datos de otras publicaciones.
  3. Revelar cualquier conflicto de intereses entre todos los autores.
  4. Informar todas las fuentes de financiamiento.
  5. Enviar textos para evaluación solo si no han sido enviados a otras publicaciones, garantizando la precisión y autenticidad de los datos.
  6. Realizar retractaciones o correcciones de errores cuando sea necesario.

Los Revisores, al recibir una invitación para evaluar cualquier texto, deben comprometerse a:

  1. Rechazar la invitación si existen conflictos de interés.
  2. Realizar ellos mismos la evaluación, cumpliendo con el más alto nivel de rigor.
  3. Aceptar invitaciones solo cuando sean capaces de completar la evaluación dentro del plazo especificado.
  4. Informar sobre cualquier referencia relevante publicada que no se haya citado en el texto.
  5. Mantener absoluta confidencialidad con respecto a los textos revisados, abstenerse de discutirlos con colegas y no utilizar la información en su beneficio hasta que el artículo sea publicado.

Los Editores siempre deben:

  1. Asegurar un proceso de revisión por pares caracterizado por la imparcialidad y la objetividad académica.
  2. Garantizar el anonimato de los Revisores en relación con los Autores.
  3. Evaluar e investigar todos los casos y sospechas de mala conducta y comportamiento no ético.
  4. Evitar que los intereses financieros comprometan los estándares éticos de publicación.
  5. Asegurarse de que no haya plagio y de que no se publiquen datos y resultados fraudulentos.